Derivado de la actual pandemia por la COVID-19, muchas pequeñas y medianas empresas (PyMEs), así como compañías más grandes, han comenzado a aprovechar las tecnologías de la información para poder sobrellevar esta crisis. Miles de negocios se han visto obligados a probar cosas que antes no hacían, como llevar algunas de sus funciones al trabajo en casa, poner una tienda en línea, utilizar sus redes sociales para promocionar sus productos o implementar técnicas de marketing digital, es decir, estrategias online para PyMEs que les permitan mantener a flote sus operaciones.
Las medidas de distanciamiento social y el confinamiento que se ha dado a lo largo del mundo por la pandemia, así como los cambios económicos y sociales que traerá la “nueva normalidad”, han hecho que las personas que tienen posibilidades de mantenerse en su casa comiencen a realizar sus compras y operaciones de manera online. Esto ha sido una gran oportunidad para aquellas PyMEs que ofrecen sus servicios por medio de redes sociales como Facebook, Instagram, o que incluso han incursionado en YouTube, con videos, tutoriales y recomendaciones para conectar con sus clientes.
Si no conoces cómo puedes hacer que tu negocio consiga aprovecharse de una de estas 6 estrategias online para PyMEs, aquí te dejamos algunas técnicas que son utilizadas y que podrás empezar a implementar, incluso si no eres una persona experta en la materia. Lo mejor de que tu empresa tenga presencia en internet, además de dar a conocer lo que hace, es que se puedes lograrlo de manera gratuita o a un costo muy bajo. Y si deseas anotar algunos consejos para posicionar tu PyME en internet, no dudes en visitar esta liga.
Ten tu propia página web
Es esencial que aproveches este momento para crear una página web que te permita contactar con tus clientes y empezar a ganar presencia en línea. Antes de decidirse a comprar algo, muchas personas revisan el sitio online del negocio. Si has decidido que vas a aprovechar el internet para vender tus productos, es muy importante que te construyas una página web. Esta no tiene que ser la más avanzada o novedosa del mundo; existen varias herramientas que incluyen plantillas e interfaces muy intuitivas para que cualquiera pueda crear una, lo más importante no es solo que tenga un diseño limpio, sino que sea funcional para lo que necesita tu negocio. Intenta utilizar sitios como WordPress o Wix.
En dicho contexto, los sitios en línea sirven para ayudar a las y los usuarios de internet a encontrar información de su interés, donde puedan leer reseñas y opiniones de compradores, realizar compras, rastrear pedidos, conversar con especialistas, entre otras posibilidades. Lo más importante que necesitas para comenzar la página web de tu PyMEs es pensar en los aspectos que quieres que cumpla, para ayudarte a dar alcance los objetivos de tu negocio.
Inicia un blog
Al igual que tu página web, tu blog es una gran manera para conectar con tus clientes y de lograr que se relacionen con tu marca. Especialmente en estos momentos de crisis, muchas personas están buscando respuestas, consejos, sugerencias o simplemente artículos que les permitan distraerse o hacer cosas nuevas. Dependiendo del giro de tu negocio podrías iniciar un blog con sugerencias, tips o actividades para que tus clientes potenciales comiencen a conocerte. Aunque, tal vez, en este momento no vayan a comprar tus productos, ya estás comenzando a crear un vínculo que podría generar ventas en el futuro.
De esta manera, por medio de las publicaciones que realices, puedes explicar a tu público objetivo cómo lograrías satisfacer las necesidades de tus clientes, así como solucionar un problema que puedan llegar a tener, siempre centrándote en los aspectos y acciones que con las que tu negocio puede ayudarlos. Redacta en un tono de confianza y explica los conceptos en un lenguaje que sea claro y sencillo. Así, el contenido que publiques será muy útil y atractivo para quienes visiten tu blog.
Crea una página y grupo de Facebook
Muchos negocios ya han visto la oportunidad de ventas que pueden tener en Facebook al hacerse su propia página comercial. Sin embargo, muy pocos crean grupos propios donde puedan escribir y compartir publicaciones relacionadas con su área de negocio con otras personas interesadas en el tema. Administrar uno de estos grupos lleva tiempo y tener cada vez más miembros es una tarea que hay que tomarse en serio, no obstante, al lograrlo, tendrás tu propia comunidad y ganarás peso como autoridad en cierto tema.
Eso sí, lo más importante es compartir contenido de calidad, que, por ejemplo, podría venir de tu propio blog o de páginas similares. Los expertos recomiendan crear este tipo de comunidades en Facebook para pequeñas y medianas empresas, ya que es una gran manera de darle visibilidad a tus productos sin tener que gastar dinero.
Recuerda que las plataformas como Facebook no solo permiten a las personas mantenerse en contacto, sino también interactuar entre ellas y organizaciones (como empresas o negocios) compartir e intercambiar información. Además, en la actualidad parece que no podemos vivir sin las redes sociales. Día con día millones de usuarios se vinculan a través de ellas, y es por esa razón que éstas son una gran herramienta para las PyMEs.
Utiliza funciones como Facebook Live o Instagram Stories
Con una gran cantidad de personas en sus casas y utilizando las redes sociales, los usuarios están deseosos de contenido original para distraerse o incluso aprender. Dependiendo del giro de tu negocio, puedes utilizar esta herramienta para tocar temas relevantes en el área, charlar con expertos, mostrar tus productos o incluso dar clases o talleres. Actualmente, como parte de sus estrategias online, diferentes negocios organizan este tipo de videos para que las personas se conecten a cierta hora. Esto te permitirá ganar clientes y puede ser muy útil para relacionarte con un público más joven.
A través de las redes sociales tu negocio, además de compartir contenidos en las comunidades y participar en conversaciones, puede generar confianza y llegar a más personas. Si logras gestionarlas adecuadamente, también puedes ampliar tu ámbito de influencia, entender mejor a tus clientes actuales, así como saber cómo llegar a los potenciales.
Crea una lista de correo
Las estrategias de email son un complemento muy útil dentro de las actividades de Marketing Digital que tu negocio puede llevar a cabo, ya que, al igual que las redes sociales, casi todas las personas tienen una cuenta de correo. Y es a través de esta vía que puedes fidelizar e involucrar a los clientes que ya tienes, sin hacer grandes gastos.
Si tu negocio aún no tiene una lista de correo, este es el momento para empezar a crearla. En especial si los negocios van a estar cerrados por la cuarentena, necesitas comunicarte de manera efectiva con tus clientes. Si ya tienes algunos correos en tu base de datos, aprovecha para enviar mails con información relevante cada semana. Puedes darles también ofertas, informarles de las nuevas medidas que ha tomado tu empresa para continuar en la crisis, ofrecerles nuevos productos, etcétera.
Al hacer esto cada semana, estás creando una relación con ellos que podría llevarte a mayores ventas en el futuro. Revisa herramientas como MailChimp, que te permitirán crear una campaña en minutos. Recuerda incluir una opción en tu sitio web y redes sociales que les permita a los usuarios apuntarse en tu lista de correo.
Te sugerimos que consideres incluir un botón de “cancelar suscripción” en las campañas de mail que realices, y no olvides revisar la Ley Federal de Protección de Datos Personales.
Abre un canal de YouTube
Así como puedes utilizar lives para hacer videos, también puedes subir algunos en YouTube y empezar a crear una comunidad desde ahí. Recuerda que, al menos el 75 por ciento del tráfico de internet, se genera por medio de videos. No necesariamente deben tener una gran producción; muchos influencers solo ocupan la cámara de su teléfono celular.
Lo primero que debes hacer para crear videos sin gastar demasiado dinero es planificar el contenido. Es importante que escribas un guion sobre el tema que vas a tratar y, después de grabarlo, lo edites de manera básica para dejar un producto lo más acabado posible. Si usas un editor de video no abuses de los efectos o de la música.
Con solo un poco de organización y planificación puedes realizar varios videos, lo que supone invertir pocos recursos. Para definir el contenido de cada material puedes utilizar guiones gráficos, es decir, maquetas visuales de la historia que ilustren qué va a ocurrir en cada una de las escenas, en las que también debes incluir los diálogos y acciones.
Recuerda que los videos pueden ser entretenidos, didácticos, explicativos, siempre y cuando el contenido refleje lo que representa tu negocio y contribuya a sus objetivos empresariales.
Te recomendamos que busques canales en YouTube que aborden temas afines a lo que hace tu negocio, para que puedas ver de qué manera otras PyMEs promocionan sus productos o qué tipo de historias cuentan. Checa los trends para abordar los temas que te generen mayores vistas. También investiga cuáles son los videos y sitios en internet que visita tu público objetivo.
Con estas estrategias online para PyMEs, es muy probable que tus clientes te encuentren en internet y en redes sociales. No olvides que puedes sacarles gran provecho ofreciendo contenido que sea útil y relevante, sin necesidad de invertir muchos recursos.