2020-04-15 12:56:42 Crece tu negocio English 💡🤔 Te mostramos algunas ideas enfocadas en ayudar a las PyMEs en crisis, ¡toma ahora las mejores decisiones y garantiza la... https://quickbooks.intuit.com/mx/recursos/es_mx_qrc/uploads/2020/04/dollar-gill-r1lbocunhru-unsplash.jpg https://quickbooks.intuit.com/mx/recursos/crece-tu-negocio/ideas-para-ayudar-a-pymes-en-crisis/ 11 ideas para ayudar a PyMEs en crisis

11 ideas para ayudar a PyMEs en crisis

8 Minutos para leer

Alrededor del mundo se pueden ver los efectos económicos que la pandemia de COVID-19 ha tenido para distintas industrias. La vida laboral y comercial se ha ralentizado a niveles nunca antes vistos, y ha hecho del trabajo remoto la nueva “normalidad”.

Sin duda, en México, las Pequeñas y Medianas Empresas (PyMEs) son de las más afectadas debido a que, por medidas de seguridad, no se les permite operar a menos de que ofrezcan servicios esenciales. En este punto, la creatividad, resiliencia y solidaridad de los dueños de estas empresas juegan un papel importante, pues su esfuerzo ha hecho que sigan apoyando a sus empleados en estos momentos difíciles. Y es por esto que debes pensar en algunas decisiones importantes a tomar en cuenta para garantizar la supervivencia a corto y mediano plazo. En este artículo te presentamos algunas ideas para ayudar a PyMEs en crisis.

Cuida tu flujo de efectivo

La primera de las ideas para ayudar a PyMEs en crisis se centra específicamente en el flujo de efectivo, pues este es vital para que tu negocio siga funcionando.

Por lo general, los gastos fijos como el pago de renta o el pago de servicios y salarios son los que consumen la mayor parte de efectivo de una empresa. En esta pandemia la liquidez de los negocios se ve afectada por no recibir ingresos debido a la interrupción de las operaciones.

Es recomendable que las empresas realicen esfuerzos para mantener la liquidez, y por eso es fundamental poner atención de los apoyos del gobierno para PyMEs, como microcréditos o financiamiento, o incluso contactar a tu banco para ver los programas que están ofreciendo.

Enfócate en los clientes que tienes

Existe una gran posibilidad que las ventas a través de nuevos clientes disminuyan debido a la contingencia sanitaria.

En este sentido, pon especial atención a tus clientes actuales. Asegúrate de que tus clientes estén satisfechos con los productos o servicios que vendes, para que sigan confiando en ellos y sigan garantizando un flujo constante de ingresos, aunque sea a menor escala.

Si comprendes cómo se ve afectado tu negocio, de esta manera podrás encontrar el nicho adecuado donde tu producto o servicio pueda contribuir. Por ejemplo, miles de restaurantes alrededor del mundo han trasladado sus operaciones a domicilio, pues este campo les permite seguir obteniendo ingresos aun en esa situación tan complicada.

Ofrece servicios de valor agregado gratuitos, como envíos gratuitos a los domicilio que se encuentren cerca de tu local o empresa. También puedes ofrecer descuentos adicionales para nuevas compras o crea un programa de lealtad, para incentivar el consumo.

Incluso después de la venta, permanece en contacto con los clientes para estar al tanto de cualquier, duda, requisito o comentario que quisieran realizar. Recuerda que, en la actualidad, la atención al cliente representa un beneficio más grande que el producto mismo.

Crea redes con otras empresas de tu sector

Este es un momento para aprovechar y crear redes con otros empresarios de nuestro sector. Esto te permitirá generar ideas en comunidad para afrontar la crisis. Como dice el dicho: “dos cabezas piensan mejor que una”, por lo tanto, es más fácil que unidos puedan comunicar sus inquietudes a los gobiernos locales y buscar apoyo a sus empresas. Al tener este tipo de redes es más factible compartir información relevante, soluciones e incluso lograr algún tipo de partnership.

Revisa tus gastos en publicidad

Con el clima económico y comercial que se vive en la actualidad, es fácil que todo el dinero que se invierta en publicidad o marketing sea desperdiciado, pues gran parte de la población mundial está más preocupada en ahorrar que en adquirir productos o servicios.

Un estudio realizado recientemente por el Banco de México (Banxico) reveló que los mexicanos decidieron ahorrar su dinero en vez de gastarlo o invertirlo, y tan solo en el mes de abril, los ahorros bancarios se incrementaron en un 18.2%.

Puedes desactivar los anuncios de bajo rendimiento o no esenciales, y enfocarte en los elementos publicitarios que arrojen más conversiones a tu compañía.

Ofrece servicios alternativos

En momentos de crisis algo que puede salvar a una empresa es su capacidad de adaptarse. Ahora mismo muchos negocios están aprendiendo a hacer home office para continuar dando servicios, incluso gimnasios o instituciones están aprovechando las plataformas en línea para trabajar.

No solo eso, también restaurantes y bares están encontrando maneras de llegar a sus clientes por redes sociales para mantenerse. Piensa en el giro de tu negocio y de qué manera puedes brindar productos y servicios especiales en esta pandemia.

Es muy importante que ya tengas establecidas tus redes sociales para que puedas acercarte a tus clientes de manera más sencilla e incluso pedir apoyo para que consuman tus productos o servicios durante esta etapa.

Aprovecha los beneficios del gobierno y de prestamistas

Una de las mejores ideas para ayudar a PyMEs en crisis, a causa del coronavirus, llegó desde el sector bancario y de los gobiernos mundiales, pues están ofreciendo todo tipos de concesiones a las empresas para ayudarlas a salir a flote durante la pandemia.

Este tipo de apoyos que están brindando en todo el mundo incluyen exenciones de impuestos, aplazamientos de pagos, préstamos sin intereses, etc. Es importante que revises todos los requisitos que se necesitan para poder aplicar a cada uno de ellos.

Por ejemplo, el Gobierno Federal mexicano lanzó un programa llamado “Tandas para el bienestar”, en el que se ofrecen créditos por distintos montos, los cuales comienzan en 10 mil pesos. Los pagos los puedes realizar a 12 meses y hay un periodo de gracia de 90 días.

Dentro de los requisitos para ser elegible a este préstamo, debes de tener de 30 a 64 años, contar con una microempresa con al menos 6 meses de funcionamiento y no realizar ninguna actividad agrícola.

Si quieres conocer todos los apoyos que otorga el gobierno para las PyMEs, ante las crisis por COVID-19, te invitamos a leer el siguiente artículo.

Reduce o ahorra el espacio de oficina

La contingencia sanitaria ha provocado grandes cambios en la forma de trabajo, pues la mayoría de las empresas han sido obligadas a recurrir al trabajo remoto, y es probable que esta modalidad desde casa se extienda más allá de la pandemia.

De este modo, al menos durante los próximos meses, es posible que no necesites tanto espacio de oficina, así que puedes negociar el precio del alquiler o mudarte a un lugar menos costoso mientras dura la contingencia. Un alquiler en un espacio de coworking con contrato mensual puede ser una opción, pues te permite mucha flexibilidad en términos de contrato.

Si tu empresa ya se encuentra trabajando de manera remota, te mostramos las mejores herramientas para trabajar desde casa de forma eficaz. Da clic en este enlace.

Mantén la moral alta

Muchas personas están afectadas emocional y económicamente, no solo por el miedo y la incertidumbre sino por cómo les puede afectar la pérdida de su trabajo en estos tiempos.

Si tienes un equipo que te ha apoyado, es indispensable que mantengas la moral alta y seas ejemplo de liderazgo. Cualquier decisión que vaya a tomar en la empresa debes comunicarla de manera oportuna y honesta, además de mantener una comunicación efectiva con tu equipo.

Investiga, comparte y escucha

En tiempos como estos hay mucha cantidad de información generada de fuentes distintas. Recuerda mantenerte informado en fuentes oficiales, y no hagas caso de rumores o noticias falsas. Comparte ideas o información valiosa con tu red de contactos empresariales, escucha a tus empleados o a otras personas que tengan ideas nuevas para enfrentar la crisis. Sobre todo, atrévete a probar nuevas ideas, tecnologías o soluciones.

Toma decisiones informadas

Como mencionamos en el punto anterior, cualquier información que tomes debe estar basada en hechos, no en rumores, especulaciones o incluso miedo. Así que antes de tomar una decisión importante debes estar seguro de considerar varias opciones e información disponible.

Dicho esto, saber cuál es el estado real de tus finanzas en este momento es indispensable. Ninguna empresas ni persona en general tiene la certeza de cuánto tiempo durará esta crisis, pero lo mejor que puedes hacer es estar atento a las recomendaciones realizadas por el gobierno para saber en qué momento podrás abrir tu negocio con la seguridad de que no estás poniendo en riesgo a tus empleados ni a la población.

Piensa en estrategias alternativas de financiamiento

En últimos años se han incrementado las campañas de crowdfunding que permiten apoyar a una persona o empresa mediante plataformas como Kickstarter, Patreon, GoFundMe, entre otras.

Puedes aprovechar alguna de ellas para pedir apoyo de tu red y clientes a cambio de algún paquete, oferta o producto especial. Negocios como restaurantes o empresas que crean distintos productos ofrecen colecciones limitadas o paquetes únicos para aquellos que hagan donaciones de cierto tipo.

Es evidente que este es un momento difícil, confuso y desafiante, tanto desde el punto de vista personal, profesional y empresarial, y que debido a esto las empresas tienen que reelaborar su estrategia en 2020 para crear nuevas vías para lograr su supervivencia. No obstante, estas ideas para ayudar a PyMEs en crisis pueden impulsarte comiences a generar tu nueva estrategia de forma fácil.

La información puede ser resumida y por lo tanto incompleta. Este documento / información no constituye, y no debe considerarse un sustituto de asesoramiento legal o financiero. Cada situación financiera es diferente, el asesoramiento proporcionado está destinado a ser general. Póngase en contacto con sus asesores financieros o legales para obtener información específica de su situación.

Artículos relacionados

Consejos para organizar ideas de un negocio rentable

¿Buscas generar ideas para crear un negocio y organizarlas de manera eficiente?…

Lee mas

Ideas de emprendimientos innovadores para iniciar en 2021

En México, las tendencias de emprendimiento se encaminan hacia rubros como la…

Lee mas

7 ideas de negocios rentables para el 2021

¿Invertir en un emprendimiento es uno de tus propósitos de 2021? Es…

Lee mas