2020-07-12 21:03:24 Facturación electrónica English 🤔 Si recibiste una factura y quieres corroborar su autenticidad, te explicamos en este artículo cómo realizar la verificación de... https://quickbooks.intuit.com/mx/recursos/es_mx_qrc/uploads/2020/07/rsz_maxim-ilyahov-fk0dwqwx4d0-unsplash.jpg https://quickbooks.intuit.com/mx/recursos/facturacion-electronica/te-explicamos-como-hacer-la-verificacion-de-comprobantes-fiscales/ %%title%% %%page%%

Te explicamos cómo hacer la verificación de comprobantes fiscales

8 Minutos para leer

Si ya cumpliste la mayoría de edad y estás por dar ese importante paso en tu vida como trabajador o emprendedor, es probable que te hayas dado de alta en el Sistema de Administración Tributaria (SAT) o que estés a punto de hacerlo, ya sea como persona física o moral, pues esta es una obligación de todos los ciudadanos mexicanos para contribuir al gasto público.

Dentro de todo el conjunto de obligaciones que adquieres como contribuyente, una de las principales es verificar la validez de las facturas que recibes, pues tan solo el año pasado la facturación apócrifa creció 21 veces. Eso equivale al 1.4 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB), indicó la ex jefa del SAT, Margarita Rios Farjat.

Para evitar que este delito siga en aumento, el Servicio de Administración Tributaria cuenta con un servicio de verificación de comprobantes fiscales, que puedes utilizar en cualquier momento y de forma gratuita. Con él, te aseguras de que la factura fue emitida y cumplió con todos los requerimientos que establece el organismo fiscal mexicano.

En este artículo te explicamos su funcionamiento y uso, y, por otro lado, además de indicarte el proceso de verificación, te daremos otros detalles importantes para que lleves a cabo otras de tus obligaciones fiscales, como llenado correcto de tus Comprobantes Fiscales Digitales por Internet (CFDI), y otros pasos que debes de seguir como buen contribuyente para evitar todo tipo de fraudes.

Dicho sistema electrónico de identificación de legitimidad se encuentra ubicado en el sitio web oficial del SAT, donde podrás saber si la factura que recibiste es de un proveedor autorizado y si, por lo tanto, es válida.

Cuidado con los datos básicos del comprobante fiscal

Como primer filtro para realizar la verificación de comprobantes que estás recibiendo, corrobora que dicho documento tenga estos datos:

  • RFC del emisor.
  • Domicilio en el que se expide.
  • Lugar y fecha de expedición.
  • Código de barras proporcionado por el SAT.
  • Número de folio.
  • La leyenda: “La reproducción apócrifa de este comprobante constituye un delito en los términos de las disposiciones fiscales”.
  • RFC de la persona a quien se expide este CFDI.
  • Cantidad, unidad de medida y clase de los bienes o mercancías, o descripción del servicio.
  • El importe total.
  • Forma de pago.

Aunque esta es una verificación que haces de forma manual, te ayudará a saber de primera mano si el documento cumple con este mínimo de información, ya que de no ser así, quizá se trate de un comprobante fiscal sin validez. Una vez realizado este primer paso, puedes hacer la validación en el sistema del SAT.

Pasos para realizar  verificación de comprobantes fiscales en el SAT

Para hacer la verificación en el SAT necesitarás tener a la mano tu RFC y el RFC de quien te emitió el comprobante, así como el folio fiscal de la factura a comprobar, este se ubica en el lado superior derecho del comprobante. El folio se compone de un código de 32 caracteres que combina letras con números.

Ya que tienes estos datos, entonces entra a la página del SAT y ve a la sección de “Factura electrónica” donde deberás seleccionar la opción de “Verificación de Comprobantes Fiscales Impresos ”. Al dar clic, la página te pedirá llenar los campos de: Folio fiscal, RFC emisor, RFC receptor (es decir, el tuyo) y colocar los dígitos que se muestra en la imagen o captcha, para luego dar clic en “Verificar CFDI”.

De inmediato se desplegará un recuadro con los datos de la factura que estás comprobando, como fecha de expedición y total de la factura, además del “Estado CFDI” donde te dirá que tal documento está “Vigente”, lo que quiere decir que es válido y que está registrado en el sistema del SAT. Para finalizar, puedes imprimir estos resultados o guardarlos en PDF.

¿Qué pasa si el comprobante fiscal es falso?

Por el contrario, si la factura no es válida, el mensaje que se te enviará será: “El comprobante no se encuentra registrado en los controles del Servicio de Administración Tributaria”, si es así, lo recomendable es esperar unas 72 horas más para volver a verificarla, ya que muchas veces el sistema del SAT tarda en registrar que se ha realizado un comprobante. En caso de que haya pasado el tiempo y siga apareciendo como inválida, entonces deberás hablar con tu proveedor de dicho CFDI, antes de que se incurra en alguna operación que pueda ser fraudulenta.

El artículo 113 del Código Fiscal de la Federación dice que, para quien expida facturas falsas, la sanción será de 3 a 6 años de prisión. En caso de que hayas hablado con tu proveedor y no te haya dado alguna respuesta favorable, lo mejor será presentar una queja a través del sistema de denuncia ciudadana del SAT.

Proveedores Autorizados de Certificación (PACs)

Ahora bien, además del sistema del SAT de verificación de comprobantes fiscales, también existen proveedores autorizados de certificación, denominados (PAC). Estos cuentan con la autorización completa del organismo fiscal para la generación de facturas, y dichos proveedores también poseen sistemas de validación que son muy fáciles de usar. Para conocer estas empresas reguladas, consulta los PACs registrados ante el SAT dando clic aquí.

Y si deseas conocer más información sobre este importante proceso, te recomendamos leer el siguiente artículo de QuickBooks: cómo verificar tus facturas electrónicas en el SAT gratis.

Verificación de Comprobantes Fiscales con la App SAT Móvil

Desde el año 2011 se implementó en el Comprobante Fiscal Digital por Internet la inclusión de un código QR, y en el año 2017, debido a las modificaciones del CFDI 3.3 del anexo 20 de la Resolución Miscelánea Fiscal, se realizaron cambios en su representación impresa y en el código de barras bidimensional.

Desde entonces, cualquier comprobante fiscal tiene un código QR, en donde se encuentra toda la información referente a la factura, desde el RFC del emisor y del receptor, hasta la cadena de número otorgada por el SAT o por un PAC para su timbrado.

De esta manera, es muy sencillo conocer la información de la factura simplemente escaneando el código de la factura, pues, en la actualidad, la mayoría de los teléfonos inteligentes integran de forma predeterminada un lector de este tipo, sin embargo, en este caso, es recomendable descargar y utilizar la App que el SAT puso a disposición del público en general.

Dicha App, llamada “SAT Móvil” se encuentra disponible para dispositivos Android e iOS. Entre muchas de sus funciones, ofrece la opción “Verificador de códigos”, con la que, además de poder visualizar la información antes mencionada, podrás consultar la autenticidad del documento generado o avalado por el Servicio de Administración Tributaria.

Además de las facturas electrónicas, también permite verificar el documento de cumplimiento de obligaciones fiscales, excedente de mercancías, acuses de donaciones, etc. Esta es una opción muy útil si requieres verificar el documento de forma fácil y sin complicaciones.

Además, a través de esta aplicación, puedes realizar una queja o denuncia, en caso de que tu comprobante fiscal sea apócrifo. Para esto, sólo selecciona la opción en el menú y, por medio de un formulario básico, levanta tu queja ante la institución.

Si requieres más información sobre la verificación de facturas mediante un código QR, puedes leer el siguiente artículo: ¿Cómo realizar la verificación de facturas con código QR?

Opciones de verificación de comprobantes fiscales

Cabe mencionar que también es posible verificar comprobantes de forma masiva. En este caso, deberás elegir de la sección de “Facturas electrónicas” la opción de “Verificación masiva de comprobantes fiscales” y, a través de la carga de un archivo en formato XML, podrás obtener los resultados.

Los pasos para realizar la comprobación masiva son muy sencillos: sólo necesitarás escribir un captcha en el recuadro que lo solicita, y luego, dar clic en “Aceptar” para proceder con el ingreso de los datos del comprobante XML. Luego, podrás imprimir los resultados.

Verificación de comprobantes fiscales paquete económico 2021

Como medio para reforzar la vigilancia de las empresas o contribuyentes que emiten facturas falsas, en el paquete económico 2021 se presentó un proyecto que brinda al Servicio de Administración Tributaria diversos métodos para recabar información de los contribuyentes denominados “factureras”.

Estos métodos incorporan videos, grabadoras de audio, fotografías y celulares, con el fin de recopilar datos sobre operaciones simuladas, inexistentes o ficticias. Esta información servirá como constancia de las actividades irregulares detectadas por la autoridad.

El fraude por facturas falsas asciende a 55 mil 125 millones de pesos, por lo que estas empresas se dejaron de pagar al estado cerca de 25 mil millones de pesos en impuestos del ISR y 11 mil millones de IVA, explicó la jefa del SAT, Raquel Buenrostro.

Como te puedes dar cuenta, es muy importante que hagas este procedimiento de verificación de comprobantes fiscales, pues es la manera indicada de mantenerte al margen de la ley, sobre todo si estás iniciando tu negocio. Esto te evitará incumplimientos con el SAT o, peor aún, recibir sanciones y quedar como un contribuyente evasor.

La información puede ser resumida y por lo tanto incompleta. Este documento / información no constituye, y no debe considerarse un sustituto de asesoramiento legal o financiero. Cada situación financiera es diferente, el asesoramiento proporcionado está destinado a ser general. Póngase en contacto con sus asesores financieros o legales para obtener información específica de su situación.

Artículos relacionados

¿Cómo identificar tu clave de unidad en tu factura del SAT?

Si estás empezando a generar facturas electrónicas en el Servicio de Administración…

Lee mas

¿Cómo presentar la declaración anual ante el SAT?

Al igual que muchos contribuyentes, es posible que en estos momento te…

Lee mas

8 pasos para crear una factura fácil desde el SAT

Si estás leyendo esto, quizá estés comenzando a familiarizarte con la creación…

Lee mas